Seminario Misionero Arquidiocesano «Redemptoris Mater» Nuestra Señora de Guadalupe
“Id pues y haced discípulos a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espiritu Santo”. Mt 28, 19.
Construcción del Seminario
Con fecha de 3 de Septiembre de 1996 el Cardenal Miguel Obando y Bravo, pidió un Seminario Redemptoris Mater para Managua y su petición fue aceptada en la Convivencia anual de Seminarios Redemptoris Mater en Porto San Giorgio, Roma.
El 19 de Marzo de 1998 (día de la fiesta de San José – patrón de los Seminarios) el Cardenal Miguel Obando y Bravo colocó la primera piedra del Seminario Redemptoris Mater Nuestra Señora de Guadalupe.
La edificación dio inicio en 1998 y finalizó en al año 2002 en el terreno donado para el Seminario ubicado en las Lomas de San Judas, en la ciudad de Managua. El área de construcción es de aproximadamente 6,500 m², y alberga:
- Santuario de la Palabra
- Sacristía, Biblioteca
- Habitaciones
- Sala de Estudios
- Comedor
- Sala Recreativa
- Salones de Comunidades
- Área de servicio y cocina
- Bodegas
El monto total aproximado para construir la primera parte de este Seminario fue de $5.0 millones de dólares.
La segunda etapa de construcción incluye la Capilla del Seminario con su sacristía y espacios anexos; la construcción de la Capilla dió inicio en Febrero de 2007 y fue inaugurada el 9 de Agosto de 2010.
La Capilla que en condiciones normales puede albergar a 150 personas y en caso de alguna celebración especial a mas de 300 personas, es habitualmente utilizada por los Seminaristas y formadores en sus rezos diarios (Laudes, intermedia y vísperas) y Eucaristías además de albergar una Eucaristía los Domingos a las 12 pm abierta a los vecinos y al público en general.
La Capilla tiene una bella cúpula octogonal dorada de 15 m de diámetro y mas de 20 m de altura y está coronada por la Cruz, lo mismo que el campanario con sus 35 m de altura, haciendo presente la muerte y Resurrección de Jesucristo. En lo alto del campanario encontramos la campana de fundición de 80 cm de diámetro que marca el hacer diario de la vida del Seminario.
Parte fundamental de la cúpula es la corona mistérica, donde está iconografiada toda la vida de Jesucristo. Las paredes interiores están recubiertas de Piedra Serena y los pisos de moqueta azul cielo que invitan al recogimiento. Anexas a la Capilla podemos encontrar la capilla del Santísimo y una pequeña Capilla de la Virgen, ambas de gran belleza.
Además de la Capilla en esta tercera fase se construyeron varias salas anexas, la sacristía, dos salas de reuniones y atención individualizada, una oficina administrativa y la sala de recepción.
En breve se dará inicio a la construcción de un comedor para el Seminario, ya que el utilizado hasta la fecha ha sido provisional y ocupa parte de otras dependencias de la Casa de Formación. En la parte inferior de este nuevo comedor se ubicará un gran salón multiusos, además de 4 habitaciones con un acceso independiente del principal para el uso de visitantes ocasionales del Seminario.
Estamos “trabajando duro como que si todo dependiera de nosotros y orando con el pleno convencimiento que todo depende de Dios,” para hacer una realidad este seminario.
Nosotros le animamos a ayudarnos a la manutención de esta obra evangelizadora. Los jóvenes que se forman en esta casa de Dios son los futuros presbíteros que prestarán su servicio en la Iglesia de Mañana. El mundo actual carece de presbíteros que sean Santos, Humildes y Misioneros. Su colaboración con esta obra será recompensada desde ya por Nuestro Señor Jesucristo, quien está derramando sobre usted o la Institución que represente, las abundantes bendiciones que el Espíritu Santo sabe dar.