El primer Seminario Redemptoris Mater nació en la década de los años 80, en la Diócesis de Roma, momento crucial en el que los iniciadores del Camino Neocatecumenal, Carmen, Kiko y el Padre Mario, viendo la falta de Presbíteros que acompañaran a las Comunidades Neocatecumenales, Equipos Itinerantes y Familias en Misión llevando la buena nueva de Jesucristo a todos los rincones del mundo, presentaron a su Santidad Juan Pablo II, la idea de crear un seminario “diocesano” a la vez “misionero”, que haga suyo el llamado universal de la Iglesia. Este acontecimiento, avalado por Su Santidad, cuenta hoy con más de 100 seminarios en todo el mundo, en algunos lugares donde nunca hubo un seminario católico.
El Seminario Redemptoris Mater “Nuestra Señora de Guadalupe” en Managua, Nicaragua, fue fundado por S. E. R. Cardenal Miguel Obando a petición directa de su Santidad Juan Pablo II, en su segunda visita a Nicaragua en el año 1996.
Este seminario inició en 1997 con 12 seminaristas y a la fecha cuenta con 45, procedentes de 12 diferentes naciones, de los cuales 10 se encuentran en misión. 37 seminaristas de esta casa de formación han sido ordenados Presbíteros y 13 de ellos trabajan en la Arquidiócesis de Managua, el resto, en diferentes lugares de Nicaragua y del mundo llevando la Nueva Evangelización.
En esta casa de formación presbiteral se encuentran tres formadores: el padre Gian Paolo Pronzato (Padre Pino), Rector; el padre Jairo Rodríguez Jara, Vicerrector y el padre Patricio Osejo, Prefecto de Estudios. También cuenta con la presencia de Monseñor Geraldo Scarpone, Obispo Emérito de Comayagua, Honduras, quien es el Director Espiritual de los seminaristas.
Esta gran obra solo es posible bajo el compromiso y apoyo de muchos, que de forma desinteresada, ven en la evangelización el cambio del tejido social a través de la transformación del corazón del hombre. La recuperación de los valores que llevan al hombre a encontrar sentido de su vida y a la contemplación.