El pasado fin de semana concluyó en el Centro Internacional del Camino Neocatecumenal “Siervo de Yavhé” de Porto San Giorgio (Ascoli Piceno – Italia) la tradicional convivencia anual de Rectores y después de seminaristas procedentes de todos los Seminarios Redemptoris Mater del mundo, junto con los nuevos aspirantes provenientes de las comunidades de los cinco continentes, los cuales han finalizado su tiempo de discernimiento personal respecto a su vocación al presbiterado, vivido en los diversos centros vocacionales. En esta convivencia participaron los equipos itinerantes de todo el mundo entre ellos el de Nicaragua, Fermin, marinú y Gorka, el rector Omar Iván y el vice-rector Jose Viñas. Nuevamente, y como lleva sucediendo en los últimos años, además de los 64 Seminarios ya existentes, Kiko Argüello anunció la apertura de 3 nuevos seminarios Redemptoris Mater, elevando a casi 70 este tipo nuevo de centro de preparación al presbiterado misionero que el Camino Neocatecumenal ha ayudado a abrir en los 5 continentes para la Nueva Evangelización. A pesar de las críticas que recibió el Camino en el pasado por muchos sectores reacios a conceder la capacidad de formar seminaristas respondiendo a un modelo que se recoge en la presbyterorum ordinis del Concilio Vaticano II cada vez son más los Obispos y diócesis que piden al equipo internacional responsable del Camino Neocatecumenal que abran un “Redemptoris Mater” en su diócesis. El porqué está claro. Si el Obispo ve que en su diócesis prácticamente no hay vocaciones autóctonas, y que las parroquias están desatendidas por falta de clero, y en la diócesis colindante, hay un Redemptoris Mater, lleno de jóvenes, con espíritu misionero y santo, y que están revitalizando la pastoral evangelizadora, siente la necesidad, por su celo pastoral, de pedir uno para su parcela espiritual.
Así ha sucedido a lo largo de estos casi veinte años en todo el mundo, de ahí el crecimiento tan espectacular de estos Seminarios diocesanos y misioneros, que el mismo Dios ha potenciado no para engrandecimiento del carisma neocatecumenal, como los más críticos han creído, sino para ayudar a la Santa Iglesia en su labor de anunciar el Evangelio, en zonas tan complejas como el África, el Japón, o las repúblicas ex soviéticas, donde cientos de jóvenes, y no tan jóvenes, seminaristas, se preparan para el combate de la fe. Tal y como se comunicó a los presentes este año se tienen previsto abrir 3 Seminarios en 3 continentes distintos: 1-En Murcia (España) convirtiéndose en el 5º Seminarios Redemptoris Mater de España (después de Madrid, Castellón, Córdoba y Granada) y en cuya diócesis se encuentra Monseñor Reig Pla que ya abrió un Seminario de estas características cuando era Obispo de Castellón. 2-Dar es Salaam (Tanzania) donde el Cardernal Polycarp Pengo llevaba tanto tiempo pidiéndolo, y que será una esperanza más para la evangelización de África, donde son evidentes la dificultades que sufre el continente más pobre de la tierra. 3-Karachi en Pakistán – Uno de los pocos países islámicos que permiten la entrada de misioneros, y que milagrosamente ha aceptado la creación del primer Redemptoris Mater del país, teniendo en cuenta las relaciones actualmente difíciles entre occidente y el mundo musulmán. Asimismo se ha iniciado ya un Seminario mixto en Venecia, anunciado el año pasado, y abierto por el Patriarca Cardenal Ettore Scola, ad experimentum, y siguiendo el ejemplo del Seminario de Florencia, también en Italia, que sin ser un Redemptoris Mater a diferencia del Seminario diocesano se permite a los seminaristas procedentes del Camino vivir el proceso de formación de cualquier otro Redemptoris Mater, dentro del Diocesano, dejando que los seminaristas puedan caminar en una comunidad, participar en las convivencias y realizar el periodo de itinerancia como preparación previa a la misión del presbítero. También ésta es una buena noticia que confirma, una vez más por si no había sido suficiente en el pasado, el espíritu de colaboración y entrega diocesana del Camino, abierto a participar desde dentro, y no desde fuera, en la evangelización de las parroquias con nuevos métodos y nuevos contenidos, aportando a la propia diócesis la experiencia y la entrega de estos presbíteros formados pacientemente en este nuevo tipo de Seminario, que tan gustosamente aprobó y promocionó Juan Pablo II durante su Pontificado.
Este año en esta convivencia a nuestro seminario nos enviaron 4 nuevos chicos: Javier Muñoz (USA), Hermenegildo Barbetti(Italia-veneto), Joel Azucian(Guatemala-SRM Tolone) y Jose Ramón Rostrán Carranza(Nicaragua-Chinandega. SRM Roermund). En esta convivencia nuestro seminario aporto para la merkaba un total de 9 seminaristas de los 12 que llevamos. Es decir 3 regresaron ya que fueron a vivir por primera ves esta experiencia, Maxwell, Juan Miguel y Juan carlos. De los nueve enviados 6 son de Nicaragua : Moisés Salvatierra(Australia-Sidney)Cesar Izaguirre(USA-Guam islas Micronecias) Cesar Mendoza(Alemania-Colonia) Elliot Rodriguez (Mexico-DF) Michael Machado(Brasil-Brasilia) y Francisco Sosa(Croacia- Pola). Honduras: Jairo(Uruguay-Montevideo) Alejandro(Alemania-Colonia) y Oscar(Mexico-Guadalajara). Fue impresionante la disponibilidad de todos ellos , dispuestos a ir a todas partes.